Finanzas empresariales que realmente funcionan para tu negocio
Aprende a tomar decisiones financieras con criterio propio. Nuestro programa te ayuda a construir estrategias basadas en datos reales, no en fórmulas universales que pocas veces encajan.
Descubre el programa
Tu recorrido hacia decisiones financieras sólidas
A lo largo de diez meses, desde septiembre 2025 hasta junio 2026, vas a trabajar con situaciones empresariales concretas. Nada de teoría vacía. Cada módulo construye sobre el anterior, y al final tendrás un marco propio para analizar oportunidades financieras.
Fundamentos de análisis financiero aplicado
Empezamos con los estados financieros básicos, pero desde el primer día trabajas con casos reales de empresas españolas. Vas a ver cómo interpretar balances, cuentas de resultados y flujos de caja sin dejarte llevar por números aislados. Todo cobra sentido cuando ves el contexto completo.
Planificación estratégica con restricciones reales
Aquí es donde las cosas se complican un poco. Porque una cosa es hacer proyecciones ideales, y otra es planificar cuando tienes limitaciones de tesorería, plazos de proveedores o estacionalidad. Aprendes a priorizar inversiones y a gestionar recursos cuando no todo puede hacerse a la vez.
Optimización de costes sin perder calidad
Recortar costes es fácil. Lo difícil es hacerlo sin destrozar la operación. Trabajamos con modelos de costes que distinguen entre gastos imprescindibles y prescindibles, y cómo identificar ineficiencias que ni siquiera sabías que existían en tu estructura.
Evaluación de proyectos y decisiones de inversión
El último módulo integra todo. Vas a analizar propuestas de inversión reales, calcular rentabilidades ajustadas al riesgo, y sobre todo, aprender a descartar proyectos que parecen atractivos sobre el papel pero que no tienen sentido para tu situación concreta. Es donde finalmente conectas todos los puntos.

Controla tu tesorería sin hojas de cálculo infinitas
La tesorería puede volverse caótica rápido. Te mostramos técnicas prácticas para prever necesidades de liquidez, negociar mejores condiciones con proveedores, y evitar esos momentos de pánico cuando todo llega a la vez. Funciona incluso si odias Excel.
Ver métodos prácticos
Ratios financieros que realmente importan
Hay docenas de ratios financieros. La mayoría son ruido. Nos centramos en los cinco o seis que de verdad te dicen algo sobre la salud de tu empresa, y cómo interpretarlos sin necesitar un máster en matemáticas. Los números cuentan historias si sabes escucharlas.
Explorar contenidos
Lo que está cambiando en finanzas empresariales
Automatización inteligente en 2025
Las herramientas financieras están evolucionando rápido. Ya no se trata solo de software de contabilidad. Ahora hay plataformas que pueden anticipar problemas de liquidez o sugerir momentos óptimos para inversiones. Pero ojo, sigues necesitando criterio propio para interpretar esas sugerencias.
Financiación alternativa más accesible
El crédito tradicional sigue existiendo, pero aparecen más opciones. Desde crowdlending hasta anticipos de facturas digitales. Para empresas pequeñas y medianas, esto significa más flexibilidad. Aunque también requiere entender mejor los costes reales de cada alternativa.
Métricas más allá del beneficio neto
Los inversores y clientes empiezan a mirar indicadores de sostenibilidad y eficiencia operativa con el mismo interés que los márgenes. Adaptar tu reporting financiero para incluir estas métricas no es opcional si quieres seguir siendo competitivo hacia 2026.